BIENVENIDOS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRÉBOL DE CHINCHINA CALDAS.

 |
FACHADA ANTERIOR DE IE EL TRÉBOL.
|
Institución Educativa El Trébol - Sede Principal. identificado con el número 217174000432 ubicada en Chinchiná, Caldas zona Rural con dirección Vereda El Trébol y número de contacto 8402484 - NO APLICA. Institución Educativa El Trébol - Sede Principal cuenta con los niveles Media, Básica Secundaria, Básica Primaria y grados 6,7,8,9,10,11.
UBICACIÓN
La vereda el Trébol, está ubicada en el departamento de Caldas, municipio de Chinchiná. Fue fundada en 1926. Limita al norte con la vereda Buena vista, al sur con las veredas del Guacamayo y el Bajo Español, al oriente con las veredas de la Cachucha, la Estrella y la Floresta y al occidente con el municipio de Belalcázar. Se encuentra dentro del piso térmico templado y tiene una temperatura de 21 grados centígrados. La vereda cuenta con carreteras que la comunican con Chinchiná y Marsella, lo que facilita la salida de productos al mercado como: Café, plátano, cítricos y en los últimos años existen cultivos de tomate, pepino, yuca, habichuela, maíz. Estas vías se encuentran la mayor parte del tiempo en estado regular. El transporte para la vereda es bueno, ya que constantemente salen jeeps.
PERFIL SOCIAL
La mayoría de los habitantes de la vereda el Trébol se caracterizan por ser personas dedicadas al trabajo, con valores definidos entre ellos la honradez, la responsabilidad, la amabilidad y la dedicación a sus hogares. Los padres de familia se dedican a las labores agrícolas y las madres en su mayoría dedicadas a los oficios domésticos y al cuidado de sus hijos; algunas de las familias están compuestas por abuelos, tíos, padrastros etc. En tiempo de la cosecha de café algunas de las mujeres colaboran a sus esposos en esta labor.
DOCENTES DE LA I.E EL TREBOL
NUEVA FACHADA DE LA INSTITUCION EL TREBOL
El día jueves 17 de octubre se llevó a cabo la inauguración del mural pintado en la fachada de la institución, un proyecto que ha sido posible gracias a la gestión del rector José Alexander Álzate, el profesor de educación artística Guillermo Villegas y la colaboración activa de la Junta de Acción Comunal del Trébol. Esta obra no solo es un homenaje visual a la comunidad educativa, sino también una manifestación artística que busca fortalecer los lazos entre los estudiantes, el personal docente y la comunidad en general.
José Alexander Álzate Cano
Licenciado en Lenguas Modernas y Magister en Educación de la Universidad de Caldas.
15 años de experiencia en el sector educativo (sector público y privado), la experiencia se desglosa así:
- Instituto Técnico Agropecuario y Forestal Smurfit Cartón de Colombia (Darién, Valle del Cauca), zona rural y no oficial (5 años y 2 meses). Docente de Inglés, tecnología e informática y coordinador.
- Institución Educativa Pablo VI (Darién, Valle del Cauca), zona rural y oficial (4 años y 4meses). Docente de inglés, tecnología e informática y coordinador.
- Institución Educativa Eugenio Pacelli y Sinaí (Manizales, Caldas), zona urbana y oficial (8meses). Docente de inglés, lenguaje y ética.
- Institución Educativa Supía (Supía, Caldas), zona urbana y oficial (8 meses). Docente de Inglés y Ética.
- Institución Educativa Simón Bolívar (Chaparral, Tolima), zona rural y oficial (2 años y 10meses). Coordinador.
- Institución Educativa El Trébol (Chinchiná, Caldas), zona rural y oficial (Actual). Rector.
EL actual Rector se ha caracterizado por ser una persona muy comprometida con la institución, Y SUS PROCESOS, le ha dado buena apertura al programa todos aprender, y está presto a participar en todas las convocatorias que se brindan desde el Ministerio de educación. es un rector muy diligente y atento a las sugerencias que se hacen desde el programa.
Se encuentra haciendo algunos ajustes al pei, al manual de convivencia y anexando algunas normativas.
LA NARRATIVA DE EXPERIENCIA VIVIDA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA PTA F.IY EDUCACIÓN CRESE.
OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACION DEL, PROGRAMA PTA FI 3.O
Se realizó Lectura de contexto desde el mes de agosto a la IE EL Trébol, se reunió al gobierno escolar, al consejo estudiantil, se les hizo una encuesta, donde los alumnos en sus respuestas manifiestan que no tienen centros de interés como tal, que seria muy importante tener un grupo de danzas, se conformó el comité dinamizador; se evidencia que tiene varios proyectos como el del plan lector, cuentos del profesor catuza, liderado por el profesor Esteban timarán la huerta que Ríe, liderada por la profesora Sandra Hernández, el proyecto de la banda articulada con tecnología y ciencias, liderada por el docente Guillermo Villegas y se implementó el centro de interés el semillero de danzas, la corporeidad y la inteligencia emocional, liderado por la profesora Hiledys patricia Perea en el Bachillerato y el semillero de la escuela rural el trébol liderado por quien les habla María del Rosario Arias tutora pta.
COMITÉ DINAMIZADOR
Conformado por:
MARIA DEL ROSARIO ARIAS
TUTORA DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER.
Licenciada en Educación Ambiental, Magister en Diseño de Ambientes de Aprendizaje Innovadores y es la docente que lidera la Huerta escolar que R.IE.
A CONTINUACIÓN SE RELACIONAN LOS CENTROS DE INTERES DE LA I.E EL TREBOL
- CENTRO DE INTERES LA HUERTA ESCOLAR QUE R.I.E
liderado por la docente Sandra Hernández.
Este centro de interés comenzó como proyecto, con los meses se convierte en centro de interés por que se ve en los estudiantes el amor, dedicación por la siembra de plantas y se apersonaron de su cuidado.
- Desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes de primaria básica.
- Fortalecer competencias en las áreas de matemáticas, tales como unidades de medida, área, volumen y en castellano fortalecimiento de las habilidades comunicativas, lectoescritoras.
- Potenciar el conocimiento de los seres vivos, su desarrollo, cuidados.
- Reconocer la biodiversidad y potenciar la conciencia ambiental en los estudiantes.
- CENTRO DE INTERES LEO Y ESCRIBO, CUENTOS DEL PROFESOR CATUZA
PROFESOR CATUZA, caracterizado por nuestro docente Esteban Timarán, de la sede Marco Fidel Suárez.
Tiene como objetivo
- Fomentar el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa El Trébol, mediante la interacción con cuentos narrados por el “Profe Catuza y sus amigos” a través de talleres, actividades interactivas y lúdicas.
- con el fin de mejorar su competencia lectoescritora, promover una mayor fluidez y comprensión en la comunicación escrita y oral.
CENTRO DE INTERES DE DANZA LA CORPOREIDAD Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
El semillero de danza liderado por quien les habla María del Rosario Arias Tutora PTA.
POR MEDIO DE LA DANZA SE PUEDE MEJORAR
- Las habilidades motrices como la coordinación , el equilibrio y la flexibilidad.
- Participar en actividades de baile mejora la autoestima, la confianza y la capacidad de trabajar en equipo.
- La danza en los estudiantes ayuda a comprender mejor las artes, desarrollando una mejor sensibilidad cultural y artística.
- Mejora la parte cognitiva y la memoria recordando las coreografías.
espacio de aeróbicos
.jpeg) |
PRIMERA PRESENTACIÓN DEL SEMILLERO |
GRUPO DE DANZAS SEDE PRINCIPAL LIDERADO POR LA DOCENTE PATRICIA PEREA
CENTRO DE INTERES SQUARE-LAB ,ARTICULADO CON MÚSICA, TECNOLOGIA Y CIENCIAS NATURALES
objetivos de los centros de interés
Crea un escenario de aprendizaje donde los estudiantes puedan aprender ciencia, tecnología y música aplicada.
Aprendizajes:
•
Aprender los fundamentos de la programación en Arduino
•
Entender el funcionamiento de los componentes electrónicos y su distribución en el circuito.
•
Crear algoritmos básicos, aplicados a microcontroladores.
•
Aprender los fundamentos del protocolo MIDI
•
Crea un controlador MIDI para crear composiciones musicales sencillas
ENTRE OTROS PROYECTOS TENEMOS:
Este proyecto se identifica con la formación crese.
Mesas de paz lideradas por el docente Ciro Leal, su proyecto consiste en hacer reuniones conciliatorias cada mes, con sus alumnos, reflexionan sobre los conflictos que han tenido dentro del aula y gestionan sus emociones.
de igual forma se hace con la comunidad (padres de familia) cada 3 meses, se interviene para lograr una buena convivencia pacífica.
MESAS DE PAZ PADRES DE FAMILIA DE LA VEREDA SANTAHELENA
otro proyecto que representa la institución es clubes defensores del agua
liderado por por la docente patricia Perea.
Este proyecto de clubes defensores del agua se enfatiza, en el aprovechamiento de los residuos sólidos.
acompañamiento en el aula
ACOMPAÑAMIENTO EN EL AULA , SEDE SANTA HELENA
FORMACIÓN A DOCENTES
semana institucional de octubre
FORMACIÓN LECTURA DE TEXTOS MULTIMODALES. (LECTURA DE ETIQUETAS)
formación de herramientas de justicia y la narrativa y sistematización de experiencias vividas.
Comentarios
Publicar un comentario